27 de Enero de 2015
Las zonas de acoso en las escuelas son el baño, patio, comedor y hasta el mismo salón de clases. Los varones suelen ser más agresivos que las hembras, éstas aplican la exclusión como forma de bullying.
El abuso escolar o Bullying como se conoce en inglés, es una conducta que se ha venido incrementado en los últimos años en las escuelas del mundo, y las del estado Nueva Esparta no escapan a esta actitud asumida por algunos niños y jóvenes.
El acoso escolar es visto como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que se genera entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
La psicóloga Marídela Camacho, egresada de la Universidad Central de Venezuela señaló, vía telefónica, que esta conducta se encuentra en cualquier persona, no importa la clases sociales o sexo; y puede presentantes tanto en instituciones privadas como públicas.
"Los agresores son en su mayoría los varones, a pesar de esto la niñas también son acosadoras pero con distintas actitudes; los varones suelen ser más agresivos llegando hasta el maltrato físico, por su parte las hembras apartan a la víctima del grupo o hacer comentarios crueles".
La psicóloga manifestó que por lo general, de acuerdo a los casos estudiados por ella, el agresor somete a la víctima cuando esta sola, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio de la escuela. Y es por esto que los maestros muchas veces no se enteran cuando ocurren están conductas, que suelen aislar a las víctimas.
Franklin Romero, es el representante de un pequeño de 8 años, que desde hace un par de semana le suplica que le cambie de colegio, porque tiene un amiguito que le pone sobrenombres, molesta y hace que nadie juegue con él.
Romero relató que fue a hablar con maestra para que aplicara los correctivos, y esta mostró desconocimiento ante el caso. Este representante, como muchos otros, espera que las docentes estén más pendiente de los niños, pues en el caso de su hijo, las burlas y el aislamiento han generado rechazo a asistir a sus clases.
Camacho, explica que existen vario tipo de bullying o acoso escolar, pero el más recurrente es la exclusión social de la víctima. "Los jóvenes suelen excluir a la víctima del grupo por motivos diversos sea por su color de piel, su conducta o preferencias musicales".
La psicóloga expuso un caso donde una niña de cinco años dejó de ser parte de un grupo de amigas solo por el hecho de que prefiriera otro cantante antes que el canadiense Justin Bieber.
"El rechazo se ha convertido en una tendencia entre los niños y adolescentes. Es ridículo pensar que una niña sea excluida por motivos tan superfluos", reflexionó la experta.
Otro de los tipos de acoso es el verbal o lo que se conoce en la jerga común como "chalequeo". La psicóloga Marídela Camacho, recomendó que los docentes deben estar pendientes de este tipo de burlas y evitar que esto se vuelva una conducta recurrente entre los alumnos.
"En los salones siempre se le coloca un sobrenombre a uno de los jóvenes, unas por cariño u otras en forma de burla. Los docentes deben fomentar el respeto entre los educandos. También suelen cantarle canciones de manera de burla, estas son propiciadas por el agresor pero este genera una reacción en cadena que hace que el grupo se convierta en agresores", mencionó la especialista, quien agregó que el acoso también puede venir de la mano de acoso, intimidación, tiranía, chantaje y hasta manipulación.
Manifestaciones
Existen diversas manifestaciones de este fenómeno entre las que pueden citarse:
* Insultos, agresiones verbales y comentarios negativos expresados en voz alta y frente a testigos.
* Aislar o excluir de manera intencional a una persona de una actividad grupal o de intercambios sociales.
* Pedir dinero y amenazar con agredir o generar consecuencias negativas si no se cumple con lo que se pide.
* Esparcir rumores acerca de una persona con evidente intención de generar daño emocional y social.
* Utilizar la web y las redes sociales para insultar, agredir o perjudicar a una persona.
* Amenazar con agredir, lastimar, o generar rumores acerca de una persona.
Fuente:http://www.reporteconfidencial.info/ver_noticia.php?id_n=3234180
Publicado el 21 de junio de 2016
30 y 31 DE JUNIO 2016
Publicado el 5 de feb. de 2015
Publicado el 25 de mar. de 2014
INTERNACIONAL
1 de abril de 2015
Patricia Peyró @kontrolparental
El bullying constituye una de las amenazas más peligrosas de la infancia: ésa que materializa la famosa frase de "los niños son crueles". Con independencia de que eso sea o no sea cierto, es importante generar mecanismos tanto de prevención, como de actuación cuando éste tiene lugar. Y para ello, lo primero es aprender a identificarlo. ¿Cómo enseñarle a detectar el bullying o el ciberbullying?
Leer más...INTERNACIONAL
Realidad que se vive en el país entre nuestros niños y adolescentes.
Leer más...Las unidades educativas están en La Paz
Lunes, 16 Marzo, 2015 - 20:37
La Defensoría del Pueblo informó que 12 de 36 unidades educativas que tienen registrado presentan problemas de bullyng. Las denuncias fueron presentadas por los padres de familia. Por tal razón preparan cursos de prevención en educación no sexista, derechos humanos, valores y género.
Leer más...La Alcaldía coloca ‘banners’ en los colegios para difundir la asistencia gratuita
La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / La Paz
00:00 / 05 de marzo de 2015
La población estudiantil del municipio de La Paz, al igual que los profesores y padres de familia, cuentan ahora con la línea gratuita 156 para denunciar casos de bullying (acoso escolar) al interior de las unidades educativas.
Leer más...“Alerta Bullying”, es el nombre de esta aplicación, que se lanzará el 10 de marzo en el Play Store.
Leer más...INTERNACIONALES
En plena clase de matemática, permitió que caricaturizaban a Stephen Davis, de 15 años. Y luego él mismo añadió una frase lamentable.
Leer más...Jue, 02/05/2015 - 19:50 | Gladys Mayta
Un estudio de campo realizado desde el año pasado identificó 17 colegios con casos extremos de bullying en la urbe paceña.
Leer más...Para fortalecer la prevención de conductas que dañan la convivencia, la escuela secundaria "Jorge Tovilla Torres" -en conjunto con psicólogos- desarrollan pláticas y talleres que sensibilizan a las y los estudiantes sobre estos temas.
Publicado el 27 de ene. de 2015
A tres meses de haberse instalado el programa piloto de Alertamiento y Reporte Electrónico en la escuela secundaria "Jorge Tovilla Torres" de Tuxtla Gutiérrez, éste ha brindado resultados importantes para mejorar la convivencia entre las y los alumnos.
Para fortalecer la prevención de conductas que dañan la convivencia, la escuela secundaria "Jorge Tovilla Torres" -en conjunto con
Teresa Moreno Enero 27, 2015 2:30 am
Las denuncias y reportes por acoso escolar o bullying se incrementaron en 36% en la Ciudad de México, principalmente entre alumnos de primaria, reportó el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, de acuerdo con los reportes y denuncias recibidos a través de su línea de emergencia.
Leer más...27 de Enero de 2015
Las zonas de acoso en las escuelas son el baño, patio, comedor y hasta el mismo salón de clases. Los varones suelen ser más agresivos que las hembras, éstas aplican la exclusión como forma de bullying.
Leer más...Domingo 18 de enero de 2015
Leer más...MARTES 06 DE ENERO DEL 2015 | 13:24
Sergei Casper (17) fue fastidiado durante varios minutos en pleno salón de clase en Rusia. Luego lo envolvieron en plástico
NUEVA YORK.- El servicio electrónico de mensajes cortos informó el martes que nuevas herramientas estarán disponibles para usuarios en las próximas semanas
REDES SOCIALES | 04 de Diciembre de 2014
Leer más...Publicado diciembre 3, 2014, 5:02 am
JC Vásquez
Nogales, Sonora - Nuevo Día
Leer más...Redacción, El Universal
00:10 Miércoles 19 de noviembre de 2014
Leer más...Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images
Loading script and Flickr images